Fase I

 Análisis y Diagnóstico Estratégico

La fase I correspondiente al análisis y diagnóstico estratégico ha estado encaminada a la identificación de las variables, internas y externas, más influyentes que pueden generar impacto sobre las decisiones estratégicas de la entidad, y la identificación de estrategias conocidas como potencialidades, riesgos, desafíos, y limitaciones que son el resultado del cruce de la matriz DOFA y permiten mitigar las debilidades o amenazas objeto de análisis con las fortalezas y oportunidades identificadas durante el ejercicio. Por su parte la vigilancia científica permite anticiparse a los cambios en el desarrollo tecnológico, señalando sectores emergentes, reducir riesgos al detectar los campos que han llegado a su madurez o declive, encontrar cuales puede llegar a ser actores de cooperación estratégica, como expertos o aliados y permite innovar e incluso justificar el abandono de ideas, proyectos y líneas de trabajo. 

Se desarrollo un análisis interno y externo de algunas tecnologías en tendencia (Eficiencia Energética, Internet De Las Cosas, Robótica, RV/RA y Big Data) para posteriormente representar los análisis en estos gráficos.


                                                                                                                                                       Eficiencia Energética



Internet De Las Cosas



Robótica



RV/RA




Big Data















referentes a nivel nacional, regional y global, para identificar cuáles son las brechas y esos factores diferenciales para trabajar como estrategias con el fin de cerrar las brechas encontradas.
Este resumen ejecutivo, en lo correspondiente a esta fase, se centrará en los resultados obtenidos referentes a factores tecnológicos y tendencias identificadas, así como a las principales líneas y sublíneas tecnológicas identificadas a partir de la vigilancia tecnológica realizada. La información completa puede ser consultada en el documento final de Plan Tecnológico del CEET y sus correspondientes anexos.


Líneas y Sublíneas Tecnológicas

Electricidad Electrónica
 • Sistemas solares fotovoltaicos y eólicos
 • Materiales fotovoltaicos, reducción de   pérdidas, incremento de eficiencias
 • Módulos fotovoltaicos flexibles
 • Paneles fotovoltaicos orgánicos
 • Baterías eficientes y ecoamigables
 • Sistemas de transmisión en HVDC
 • Redes inteligentes
 • Microrredes
 • Calidad de potencia y de suministro
 • Generación distribuida y Smart Grids
 • Vehículos eléctricos
 • Tecnologías de iluminación eficiente
 • Edificios inteligentes y BMS, Domótica e   inmódica
 • IoT (aplicaciones en salud, agricultura)
 • Realidad Virtual
 • Apps para monitoreo de instrumentación industrial
 • Cloud IoT Scada System
 • Acceso remoto a sistemas scada (vía internet)
 • Drones y vehículos autónomos
 • Sistemas de control de acceso con base a sistemas   embebidos (FPGA, microcontroladores)
 • Industria 4.0
 • Big data en la industria
 • Sistemas de control industrial con base a sistemas   embebidos
 • e-salud - salud digital
 • Visión artificial
 • Inteligencia artificial (machine and deep learning)
 • Telesalud
 • Biotecnología
 • Microelectrónica y micropotencia

Telecomunicaciones Teleinformatica
 • Tecnologías de acceso de banda ancha de  próxima generación
 • Movilidad IP
 • Redes 4G (LTE)
 • Redes 5G (NR)
 • TV móvil
 • Internet móvil
 • VoIP
 • IPTV
 • Over the Top (OTT)
 • Cloud Computing
 • Radio y Redes definidas por software
 • Servicios OTT
 • Big Data and Analytics
 • Blockchain
 • Ciberseguridad
 • Redes M2M
 • Redes definidas por software
 • Desarrollo de Software
 • Machine learning
 • Deep Learning
 • Computación de borde
 • Visión artificial
 • Arquitectura orientada a microservicios
 • DSC Digital Supply Chain
 • Realidad aumentada
 • Prototipado rápido de productos
 • Videojuegos
 • Contenidos digitales
 • Diseño gráfico
 • Animación

Comentarios